Avances tecnológicos en odontología: precisión, innovación y experiencia
El futuro ya está aquí y es parte de nosotros, a lo largo de las últimas décadas hemos tenido que prestarle atención a los cambios tecnológicos. Nos adaptamos para ser parte de una nueva forma de vivir. Así lo hacen también las empresas o los sectores profesionales. Y la odontología ha entrado de lleno en una nueva era. Lejos de limitarse a lo tradicional, tecnologías como la inteligencia artificial (IA), la impresión 3D y los escáneres intraorales son aprovechadas para transformar la experiencia del paciente, ya sea desde sus diagnósticos o sus tratamientos.
Inteligencia Artificial: detección temprana y atención remota
La IA ha irrumpido con fuerza en la consulta dental, según cuenta la Revista AHB (Avances en higiene bucodental) los sistemas de diagnóstico por imagen pueden detectar caries, enfermedades periodontales y alteraciones estructurales con una precisión y una rapidez inalcanzables para el ojo humano. Con la llegada de la IA, la tecnología está revolucionando la forma en que se trabaja dentro del sector odontológico. La posibilidad de un análisis preciso y fiable, la ejecución inmediata para trabajos que requieren mucho tiempo y una resolución efectiva frente al tratamiento necesario, la utilización de la IA se vuelve un elemento clave para la odontología del futuro, basada en las 4P: Personalizada, Preventiva, Predictiva y Participativa.
En España, el uso de la IA tuvo un gran protagonismo durante el congreso organizado por la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES) durante octubre del 2024 en Sevilla. Allí se presentaron nuevos escáneres con incorporación de IA, capaces de detectar caries sin necesidad de radiografías. Durante el congreso, el foco de los profesionales estuvo en cómo aprovechar las nuevas tecnologías para mejorar su labor diaria, utilizando estas herramientas como potenciadores hacia una odontología preventiva, colaborativa y personalizada.
Radiografía asistida, planificación e implantología precisa
En el portal de Consalud se explica cómo la aplicación de IA está revolucionando la planificación en materia de implantes. Su utilización para realizar y leer radiografías y tomografías volumétricas (CBCT) permite identificar lesiones, detalles anatómicos y posibles complicaciones de manera más certera. En implantología, por ejemplo, esta tecnología ayuda a los profesionales a planificar tratamientos con mayor precisión, optimizando la colocación de implantes y la seguridad del procedimiento.
Impresión 3D y CAD/CAM: restauraciones inmediatas
En el mismo portal de ConSalud, podemos leer un artículo sobre cómo las impresoras 3D son parte de esta revolución odontológica, haciendo su aporte desde la fabricación dental. Allí se explica que, mediante un software y un escaneo oral 3D (CAD/CAM), clínicas españolas pueden diseñar e imprimir coronas, férulas o dentaduras en cuestión de minutos u horas, mejorando la eficacia y la personalización.
Tecnología aplicada con criterio clínico
En su blog, en este centro médico en Ciudad Quesada, nos enseña de qué forma la integración de la IA marca un hito significativo para la odontología. Allí nos cuentan que, a partir de la aplicación de algoritmos, la tecnología transforma la precisión y eficacia de sus evaluaciones. Esto permite dar un diagnóstico temprano para adelantarse en el diseño de los tratamientos, ya sean estéticos o funcionales.
La identificación temprana de los problemas, permite al profesional adelantarse y establecer un tratamiento preventivo. Con el respaldo de la Ia se pueden anticipar futuras problemáticas y solucionarlas antes de que sean necesarios tratamientos más invasivos y costosos.
Beneficios para clínicos y pacientes
Al utilizarla como una herramienta que busca facilitar el trabajo y mejorar sus resultados, podemos entender que sus principales beneficios son:
- Diagnósticos más certeros: se reducen considerablemente los márgenes de error y facilita la detección temprana.
- Experiencia mejorada: las simulaciones visuales permiten explicarle mejor al paciente qué es lo que observa, a la vez que para el profesional resulta ser una herramienta de mayor claridad.
- Eficiencia clínica: con la ayuda de las herramientas digitales y un margen de error ínfimo, el profesional se puede permitir dedicarle más tiempo al paciente.
- Escáneres intraorales 3D: ¿Quién tiene un buen recuerdo sobre los moldes de silicona que se utilizaban en las primeras consultas, para estudiar la dentadura? El escáner 3D no solo deja en el pasado esa incomodidad, sino que también logra modelos más precisos.
- Diseño Digital de Sonrisa (DSD): permite visualizar resultados antes de comenzar tratamientos estéticos.
- Cirugía guiada asistida por ordenador: a partir de ellas, se logran intervenciones de alta precisión sin necesidad de ser invasivas para el paciente.
- Simulación y formación digital: la utilización de realidad aumentada y plataformas virtuales funcionan tanto para el aprendizaje como para la planificación clínica.
Retos y buenas prácticas
Hoy, más que nunca, es necesario recordar la importancia de la protección de datos, especialmente con imágenes e información sensible. Así como la tecnología agiliza las ventajas, puede ser también un riesgo en filtración de datos y se debe tener un control riguroso sobre el asunto.
Se debe tener en cuenta que la inversión tecnológica, además de ser costosa, requiere formación específica. La utilización de nuevas tecnologías lleva a que los profesionales se adapten a ellas y puedan utilizarlas de la mejor manera.
Y lo más importante, siempre se debe recordar que la IA es una herramienta para facilitar el trabajo, no es sustituta del profesional. La mirada del experto no debe darse por reemplazada, ya que su criterio sigue siendo fundamental.
Una odontología más humana gracias a la tecnología
La tecnología ha transformado la odontología. Gracias a la IA, la impresión 3D, las radiologías digitales y las simulaciones virtuales, la manera en que se entiende y aborda la salud bucal está dando un salto de calidad. Con una práctica más precisa, eficiente y, sobre todo, centrada en el paciente, clínicas como Biodent Clinic demuestran que la integración consciente y práctica de estas innovaciones no solo mejora los resultados clínicos, sino que humaniza la experiencia dental.
Aún queda camino para democratizar estas herramientas y garantizar el debido formación ética (para proteger la privacidad del paciente y confiar en el criterio del profesional). Pero si se consigue, con el tiempo veremos cómo el cuidado bucodental avanza hacia una era digital, inteligente y profundamente personalizada.