Qué pintura comprar para manualidades

Dentro del terreno artístico, podemos encontrar una conocida disciplina, muy de andar por casa: las manualidades. El concepto de esta palabra, consiste, a grandes rasgos, en la realización de trabajos que se ejecutan con las manos. Bien con ayuda de herramientas, o sin ella y mediante el uso de productos, técnicas, ideas o materiales fáciles de encontrar, e incluso, reciclados. Esta forma de arte tan elemental, es muy habitual en la etapa escolar, donde se estimula la destreza manual y la creatividad de los estudiantes. De forma generalizada, se denomina manualidad, a toda labor que pretende encontrar una realización personal que, ayuda a incrementar, o aumentar, la autoestima, partiendo de una base de creatividad casera que incluye una forma de desconectar del trabajo, la rutina, o simplemente, como mero pasatiempo. Son numerosos los hobbies que se engloban dentro del concepto.

Como bien nos señalan nuestros compañeros de Artespray, la práctica de algún tipo de manualidad, fomenta la creatividad y ayuda a perfeccionar a los artistas en ciernes. Son una excelente manera de desarrollar capacidades cognitivas, mejorar la coordinación y mantener la mente ocupada y lejos de los problemas.

Dentro de las manualidades que se pueden realizar, la pintura, es una de las que más posibilidades ofrece, debido a los múltiples materiales de los que disponemos en la actualidad. Cualquiera de las incontables tiendas online que existen en el sector, ofrece un amplio abanico de posibilidades, solo en lo que, a pinturas, respecta. Cada tipo de pintura, adecuado para un tipo de manualidad en particular y lograr los resultados esperados y más sorprendentes del trabajo realizado.

Sin embargo, es fácil equivocarse y no saber muy bien que tipo de pintura es más adecuado en cada momento o para cada actividad, de ahí la finalidad de este artículo, acercarnos un poquito más al mundo de las manualidades, a través de los diferentes tipos de pintura que podemos encontrar.

Antes de continuar, debemos saber que es la pintura propiamente dicha. Este material tan presente en nuestro día a día en sus diferentes formas y con sus diferentes usos, consiste en una mezcla de pigmentos, resinas, solventes y otros aditivos. Su finalidad, ser aplicada en una superficie para protegerla, decorarla, o cambiar su apariencia o renovarla. Tienen una amplia variedad de aplicaciones en numerosos ámbitos, como la industria y la construcción, la fabricación de vehículos, la decoración de interiores que incluye viviendas y todo tipo de edificaciones. Aunque lo que aquí nos interesa es su aplicación en el arte y, por supuesto, las manualidades. Existen numerosos y diferentes tipos, creados para adaptarse a los diferentes proyectos y superficies. Pueden ser a base de agua, aceite, acrílico… y aplicarse mediante brochas, pinceles, rodillos e incluso, pistolas de pulverización.

Elección de la pintura más adecuada para cada actividad

Podría darse la circunstancia de que un talento creativo, concibiera su manualidad en base a una pintura ideal para paredes de interior y logrará un resultado sorprendente. No obstante, lo más aconsejable para la práctica de manualidades casera, es considerar una serie de factores antes de decantarse por un tipo u otro de pintura. En función de la superficie a pintar, el acabado que se pretende darle, la durabilidad necesaria, el presupuesto y el método de aplicación que más nos guste, podemos encontrar la pintura que mejor se adapte y ofrezca el mejor resultado y, por tanto, acabado, de la manualidad en cuestión.

En primer lugar, considerar el tipo de superficie a pintar, es fundamental. Madera, plástico, metal, papel… cada uno de ellos, puede requerir un tipo de pintura concreto que sea compatible y proporcione la adherencia adecuada para que el producto, es decir, la pintura, se fije sobre el y no se desconche.

Una vez, sabemos que superficie vamos a pintar, toca decidir el acabado que queremos conferir a la manualidad. Aquí las opciones son más limitadas: mate, satinado o brillante, son los diferentes acabados que podemos utilizar y, cada uno de ellos, ofrece un efecto diferente al resultado final de la superficie. Dentro de estos tres tipos, la variedad de colores y resultados que se pueden lograr, es infinita.

También es necesario considerar la durabilidad necesaria. Si la superficie a pintar va a estar expuesta a condiciones climáticas extremas como la lluvia y la humedad constantes o el sol, hay que saber que pintura elegir para obtener una protección adecuada. En función de las necesidades, se puede utilizar una pintura que ofrezca una buena resistencia a la intemperie, proteja de los rayos UV o evite la oxidación.

Otro factor importante a tener en cuenta, es el presupuesto disponible. Algunos tipos de pintura, pueden ser notablemente más costosos, a razón de su calidad y finalidad. En este sentido, hay que saber encontrar la mejor opción dentro del presupuesto disponible.

En último lugar, la forma en la que va a ser aplicada la pintura, puesto que no todas se aplican igual con brocha o pistola. Según el tamaño de la manualidad, el detalle necesario o el acabado deseado, hay que tener en cuenta como va a ser aplicada sobre la superficie.

La elección del tipo de pintura más adecuada, en resumidas cuentas, se hace en función de la superficie, el acabado, la durabilidad, el presupuesto y la forma de aplicación. Teniendo en cuenta estos factores, elegir la pintura adecuada para cada proyecto, es una tarea mucho más sencilla.

Una pintura para cada proyecto

Como decimos, existe en el mercado una gran diversidad de pinturas, con diferentes finalidades, características y acabados. Más versátiles o específicas, con mayor o menor calidad, con diferentes acabados y, por supuesto, infinidad de colores. Veamos cuales son los tipos de pintura más utilizados para realizar manualidades.

Una de las más conocidas y utilizadas, es la pintura acrílica. A base de agua, esta pintura se caracteriza por su rápido tiempo de secado y la durabilidad que ofrece. Esta compuesta por pigmentos en suspensión en una emulsión acrílica, lo que la confiere la capacidad de poder ser utilizada en una amplia variedad de superficies, proporcionando excelentes resultados: madera, papel, lienzo, metal y plástico pueden embellecerse con este tipo de pintura sin problema.  Su versatilidad se debe a que puede diluirse con agua para obtener diferentes efectos y texturas, al tiempo que puede mezclarse con otros medios, ofreciendo todavía mayor variedad de consistencia y acabado.

Una vez que se seca, se vuelve resistente al agua y la decoloración, se adhiere bien a una gran variedad de superficies y es fácil de limpiar con agua y jabón.

En el mundo artístico, la pintura al óleo es otra de las opciones más utilizadas. Dentro del ámbito de las manualidades, constituye otra opción muy popular. Esta pintura, a base de aceite, se obtiene mezclando aceite de linaza o nuez con los pigmentos, obteniendo una pasta espesa, utilizada para pintar. Se caracteriza por su secado, en este caso más lento y la gran capacidad de mezcla de colores que ofrece. Igualmente, se trata de una pintura muy versátil que puede aplicarse en numerosas superficies como lienzo, madera o metal. Sus ricos colores, la profundidad que ofrece y la capacidad de crear texturas y efectos mediante su aplicación, da como resultado, acabados más que interesantes.

Gracias a su lento secado, los artistas que se valen de ella, pueden trabajarla durante largos periodos de tiempo, permitiendo hacer cambios y correcciones a medida que la manualidad avanza. En contra, ese mismo secado lento, la hace inadecuada para proyecto que requieran una rápida ejecución. Se limpia con solventes como el aguarrás y su secado ofrece una película dura, resistente al agua.

La pintura a la tiza, conocida también como pintura de yeso, es una pintura a base de agua que ofrece un acabado mate, suave y poroso. Su nombre proviene de la textura que posee, similar a la tiza o el yeso. Muy utilizada para la decoración del hogar y la restauración de muebles, es fácil de aplicar y puede hacerse sobre gran variedad de superficies como la madera, el vidrio, el plástico o la cerámica, entre otros. Ofrece excelentes resultados y es una de las opciones más populares para la creación de proyectos de manualidades.

Posee una gran capacidad para cubrir las superficies y presenta una excelente adherencia en las superficies porosas, lo que quiere decir que puede utilizarse sin necesidad de preparar previamente la superficie. Es fácil su lijado para conferir ese aspecto envejecido o desgastado tan de moda en los últimos años.

Puede ser diluida con agua para obtener efectos diversos y existe una gran variedad de colores. Hay que tener en cuenta que, puede ser necesario aplicar un sellador o capa superior para proteger la superficie y evitar su desgaste.

Estos son tres de los tipos de pintura más utilizados en manualidades, por su versatilidad, variedad y excelentes resultados. Pero existen otros tipos, igualmente conocidos como la acuarela, a base de agua, pero más delicada en su uso y que requiere de mayor habilidad. Las temperas, también a base de agua, muy utilizada por el público infantil o el esmalte, para metales y madera, muy utilizada en manualidades que requieren varias capas de pintura, debido a su rápido secado.

Lo mejor de todo, es que cualquier tienda de manualidades online, puede ofrecerte todos estos tipos de pintura y mucho más, sin necesidad de salir de casa, para que puedas dar rienda suelta a tu creatividad.

 

 

 

 

Scroll al inicio